18.1 C
Argentina

Un libro interactivo para superar lo imposible

La “Guía de Craig Lewis para sobrevivir lo imposible” es una experiencia emotiva, poética y con sed de revolución. Escrita desde un enfoque punk, propone a la locura como un camino de transformación hacia un horizonte de liberación.

Desde una postura optimista que no cae en la ingenuidad, Craig nos habla de cómo ha podido tomar su experiencia de dolor, maltrato médico y abandono social y construir en base a ella un lugar desde el cual rebelarse y encontrarse con otras personas que comparten sus sueños de rebeldía.

Craig es introducido, en un principio, por personas cercanas a él que han encontrado en su amistad una oportunidad de hablar de conectar la angustia con la necesidad de cambio personal y social. De esta manera, resulta fácil introducirnos en su lectura como si de una conversación con une amigue se tratara, ya que el autor nos habla de una manera sencilla, amena y sin pretensiones. En este sentido, la lectura hace permanente hincapié en la supervivencia como una forma de vida relacional, sea con personas, animales, o la naturaleza que nos rodea. En la supervivencia no hay lugar para el individualismo, sino que es la exclusión la que lleva a la destrucción, y Craig bien lo sabe al narrarnos sus dolorosas vivencias.

A lo largo del libro, el autor no pretende darnos respuestas, sino abrirnos más puertas y ventanas para repensar nuestras propias experiencias a partir de la suya. Y lo logra no solamente a través de su contenido, sino de su forma, entremezclando poesía, ensayos breves, listas y preguntas para generar un ejercicio reflexivo y poético acerca de nuestras visiones sobre el amor y las heridas propias.

Quizá la apuesta más enriquecedora de este libro sea su invitación a acercarnos a temas dificultosos sin buscar su resolución sino su profundización a partir de preguntas simples que tienen respuestas difíciles, inacabadas, imperfectas, momentáneas. No se trata de un típico libro de autoayuda que busca llevarnos de la mano y mostrarnos el camino hacia la sanación última según lo que su autor ha encontrado como solución a sus problemas. Por el contrario, Craig postula que la supervivencia es un trabajo continuo sin líneas de llegada. Y nos lleva a encontrarnos muchas veces con nuestra propia incomodidad y con el hecho de que nosotres somos quienes tenemos que buscar nuestras propias respuestas a cuestiones y situaciones que quizá ya creíamos superadas.

El objetivo claro de Craig es el de proponernos buscar el amor, incluyendo fundamentalmente el amor propio, a partir de las peores situaciones. Pero no con aspiraciones de resiliencia y positivismos vacíos, sino como una oportunidad de cuestionarnos nuestra existencia dentro de un sistema que produce sufrimiento. Es por ello que el autor no nos propone la rehabilitación (ya que no hay nada que rehabilitar) sino el poder sobrevivir en un mundo mezquino que crea en forma permanente desolación, marginación y vacíos de sentido. Para hacerlo, nos abre su mundo con una emoción sincera y nos invita a ver la autoexploración y la expresión creativa como herramientas fundamentales para conectar con nosotres mismes y con otres.

En este enlace conseguís más información sobre Gregorio Craig Lewis


“Locura en Argentina” publica a un grupo muy diverso de personas que escriben. Estas publicaciones buscan promover en los comentarios un foro público para el debate de ideas sobre las artes, la cultura loca, la salud y la diversidad mental. Las opiniones expresadas en las publicaciones no son las de “Locura en Argentina”, sino las de sus autores. Entonces, ¡bienvenido el debate!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Cultura

Diversidad

Estilo de vida