33.7 C
Argentina

La Farmacia del Barrio de Flores

Conocé uno de los bares notables de la ciudad de Buenos Aires.

El hábito de ir a tomar algo a un café de barrio en la ciudad de Buenos Aires persiste a pesar de los celulares, las redes sociales, la inteligencia artificial y los algoritmos cada vez más invasivos en las decisiones del día a día. El café “La Farmacia” forma parte del circuito de Bares Notables de la ciudad. Visitarlo es una forma de volver a estar ahí sentado en una mesa, sin hacer nada mas que recuperar el tiempo que el vértigo de la ciudad parece querer robarnos.

Hay bares en la ciudad de Buenos Aires que en otros tiempos fueron el punto de encuentro de grandes músicos, el espacio de debate de importantes escritores o lugares de tertulia de actores y políticos. Muchos de ellos, por antigüedad, arquitectura o relevancia local, son considerados “notables” y forman parte oficial del patrimonio cultural de la ciudad de Buenos Aires. Conocerlos y compartir la atmósfera amable de las charlas de café, disfrutando de un clásico “café cortado”, sigue siendo un ritual para los habitantes de la ciudad y una experiencia imperdible para los viajeros.

El filosofo argentino Rodolfo Kusch identificó en el siglo pasado que en los cafés de Buenos Aires, hay un espacio para la comunidad, para reunirse con amigos, tomarse un tiempo en soledad o simplemente para estar ahí viendo pasar la vida desde el lado de adentro del café. En ese tiempo en que nos tomamos un café, hacemos algo revolucionario que es dejar de producir bienes y servicios, en tiempos en los que el mercado cada vez nos exige más y paga menos. El poeta Enrique Santos Discépolo en su famoso tango “Cafetín de Buenos Aires” describió al típico café de barrio como el lugar donde

yo aprendí filosofía… dados… timba…
y la poesía cruel
de no pensar más en mí

La comuna 7 en la ciudad de Buenos Aires reúne al barrio de Flores y al de Parque Chacabuco. Escritores como Alfonsina Storni, Oliverio Girondo, Osvaldo Bayer y Roberto Arlt vivieron en ese barrio durante el siglo XX. El barrio ha inspirado a otros contemporáneos como Alejandro Dolina, la prestigiosa periodista Canela o el multipremiado Cesar Aira, quien además actualmente vive en Flores. Dicen los parroquianos del café que Cesar Aira es cliente de “La Farmacia” en donde hay una foto de él mismo a modo de reconocimiento y homenaje en vida. Para conocer el barrio de Flores, es necesario pasar al menos una vez al bar “La Farmacia”, un bar notable ubicado en la esquina de Rivera Indarte y Directorio.

Los pisos de madera en el bar le dan una calidez muy especial, mientras que la decoración con objetos antiguos así como antiguos frascos para guardar los remedios que se vendieron  desde 1910 y hasta fines de los 90, cuando en ese sitio funcionaba la farmacia Santa Elena. En cuanto a la cantidad de gente, los días de semana el horario más concurrido es entre las 5 y las 6 de la tarde. Mientras que los fines de semana entre las 9 y las 11 de la noche. Los domingos permanece cerrado.

Adquirí el hábito de ir a tomar una lágrima a este bar, a la hora de la merienda los días de semana cuando necesito alejarme un poco de mis tareas cotidianas y tomarme un tiempo para mi. Me queda bastante cerca de mi casa y para mi representa un lugar ideal para ir a no hacer nada. A veces me llevo mi diario y escribo lo que me pasa cuando tengo un mal día. En este sentido el café es un lugar intermedio entre lo intimo y lo público, para aliviar algún malestar por alguna frustración o angustia cotidiana. Otras veces simplemente estar ahí en el bar sin hacer nada me resulta terapéutico porque puedo recordar los tiempos en que usaba drogas psicofarmacológicas. Los frascos viejos que cumplen una función estética me ayudan a dejar en el pasado el trauma de haber sido sometido a malas practicas en salud mental. Lo único que podría decir que le falta a “La Farmacia” es una especialidad en su carta.


Las opiniones expresadas en las publicaciones no son las de “Locura en Argentina”, sino las de sus autores. Esta revista publica a un grupo muy diverso de personas que escriben. Estas publicaciones buscan promover en los comentarios un debate de ideas sobre las artes, la cultura loca, la salud y la diversidad mental. Entonces, ¡bienvenido el debate!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Cultura

Diversidad

Estilo de vida