En Argentina se está sintiendo fuerte la velocidad de las lógicas económicas, la incoherencia del poder estatal, el flujo de malas noticias y la angustia de la sociedad. Nos toca pararnos ante una galaxia de problemas y poner el cuerpo a la intensidad de la situación, las reacciones son múltiples pero abunda la angustia, la tristeza, el desconcierto y el miedo propio de semejante incertidumbre. Pareciera ser urgente pensar, juntarse a reflexionar, sentir con otres y empezar a trazar límites a algo de todo eso.
Quizás comenzar a enunciar la idea/percepción de sufrimiento innecesario puede ser un pequeño paso. Y no sólo porque lo estamos padeciendo actualmente en Argentina, sino que también porque es un común denominador en muchas instituciones, dispositivos, prácticas profesionales, decisiones políticas, leyes, lógicas económicas dominantes, etc. Y, por qué no darle un lugarcito a ese sufrimiento e ir configurando, ingenua y prematuramente, cuestionamientos posibles en torno a él. Con la fantasía de que existan formas de mutar o evitarlo.
Investigo brevemente si existen autorxs que hablen, nombren o enuncien algo del sufrimiento innecesario, sólo encuentro artículos que explican cómo mitigar el sufrimiento innecesario a nivel individual, en donde la propuesta es “hacerse cargo” para no sufrir excesivamente por algo. Nada encuentro sobre el sufrimiento que imparten otros; las personas, las instituciones, dispositivos, estados o gobiernos. Pareciera que algo del conocimiento sobre el sufrimiento se centra en quién lo padece únicamente, suele relacionarse de manera directa
con el padecimiento individual, sosteniéndose en la misma persona la causa y el efecto. Me da la sensación que esas concepciones sostienen una privatización1, el sufrimiento es de quién lo padece y punto. No importa qué, quién o quiénes lo provocan, avalan o respaldan. Ante ese vacío hallo en un reciente texto de Marie Bardet2 , una referencia que me anima a seguir, allí se trastoca la lógica dominante y pasividad de la humanidad sufriente ya desde el título del artículo: “Beneficiarse del Sufrimiento”3 (presentado en el foro de Davos).
Ese movimiento me permite seguir, para salir de la propuesta del sufrimiento como algo personal y sentido por cada persona. Sacarlo de ese lugar, permite ir corriendo hacia el centro la idea de sufrimiento innecesario. Sabemos que todos podemos sufrir por muchos motivos, internos o externos, y por otras miles de variables que a veces podemos controlar y otras nos excede. Quiero detenerme en esas que nos exceden, porque vienen de otro lado y no suceden por accidente o negligencia sino que son avaladas. Lo cual también nos convierte en posibles ejecutores de las mismas.
Es importante advertir que para arribar a la idea del sufrimiento innecesario, se necesita bastante autonomía de pensamiento o por lo menos no sentir que somos merecedores del mismo, como tampoco inocentes ejecutores. Me encuentro un poco familiarizada con el concepto, ya que suelo utilizarlo en mis clases para compartirlo con profesionales de distintas disciplinas que son o
buscan ser docentes. Concepto que conocí en mi propia formación. Pero ahora, me gustaría que salga de ese círculo, encontrar nuevas direcciones y articulaciones con otras prácticas que, al igual que la educación, incluyen seres humanos. Hablamos de una idea simple, que casi se define por el par de letras que lo componen. Una pequeña construcción que puede funcionar como límite, ¿Es necesario este sufrimiento? ¿Existen modos de detectar este sufrimiento innecesario? ¿Qué o quiénes lo provocan? ¿De qué maneras se puede evitar?
Seguramente para arribar a esta idea, primero tenemos que sacudir al individualismo e introducir la presencia del otre, entender que nuestra existencia no es unipersonal sino que estamos rodeadas de vidas humanas y animales, plantas, etc.
Recupero la idea de sufrimiento innecesario del autor canadiense Peter McLaren, el cual junto con Henry Giroux presentan una teoría crítica de la educación tomando el puntapié inicial de Paulo Freire. Vale aclarar, que no creo que allí se encuentren las respuestas sino que podemos encontrar formulaciones que nos permiten problematizar; recuperar los enlaces éticos y políticos en torno a una práctica junto con la insistencia sobre el pensamiento crítico.
El autor toma la idea del sufrimiento innecesario como registro y límite para pensar la práctica docente y el sistema educativo. Pero ¿acaso no sentimos ese sufrimiento innecesario en tantísimos ámbitos de nuestra vida? ¿Cuántas veces fuimos víctimas de acciones que nos objetivizaron, o de personas que no dudan en ejercer su micro-poder ante nuestras vulnerabilidades. La propuesta de Mc Laren incluye desmantelar la opresión dominante siendo conscientes por ejemplo, de cuándo estamos implicados involuntariamente en la reproducción de los sistemas de clase, raza y género. El objetivo es la construcción de un compromiso ético para eliminar el sufrimiento innecesario,
movilizando alternativas más humanas como contrapeso al beneficio del sufrimiento que erige el capitalismo. Abrir las posibilidades de la construcción de una ética que incluya la participación de los sujetos en los procesos, el reconocimiento de las vulnerabilidades para respetarlas y no para utilizarlas como blanco del ejercicio de poder. La innecesariedad del sufrimiento se relaciona con esta propuesta en tanto construcción de nuevas lógicas colectivas menos sufrientes y otros modos de hacer-decir-sentir.
- Fisher, Mark. Realismo capitalista: ¿No hay alternativa? 1a ed. CABA, Caja Negra, 2016. ↩︎
- Doctora en Filosofía por la Universidad de París VIII, Francia, y en Ciencias Sociales por la Universidad de Buenos Aires. Investigadora y posdoctorante del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, en Argentina. Su investigación sobre filosofía y danza, en la que aborda la relación entre sensaciones, imágenes, prácticas de improvisación y somáticas nutre su escritura en el libro Pensar con mover (Penser et mouvoir. Une rencontre entre danse et philosophie). Presentó los performances Des-articulando y Alrededor de la mesa. Es docente en instituciones universitarias. ↩︎
- Cf.Oxfam, “Beneficiarse del Sufrimiento” nota informativa, 23 de mayo de 2022, https://www.oxfam.org/es/informes/beneficiarse-del-sufrimiento ↩︎
Yani Riccitelli (1987), Psicóloga transfeminista. Docente. Investiga teorías transversales en salud mental y botánica.