Una editorial Argentina publicó el libro “Por nuestra cuenta: Alternativas al sistema de salud mental controladas por pacientes” de la estadounidense Judi Chamberlin. Aquí la reseña crítica del libro.
En el año 1978, la universidad de Michigan de Estados Unidos publicó el libro “Por nuestra cuenta: Alternativas al sistema de salud mental controladas por pacientes” de Judi Chamberlin. El libro se volvió a editar en Estados Unidos veinte años después en 1999, con una introducción de Judi Chamberlin en donde evaluaba que cambios sociales habían sucedido a partir del movimiento de liberación de los pacientes psiquiátricos del cuál ella fue una de sus protagonistas. Las reflexiones que se dan alrededor del uso del dinero para financiar estas alternativas aun pueden hacer de ellas emprendimientos revolucionarios.
En el año 2023 la editorial “Coloquio de Perros” publica en Argentina, la versión en castellano del libro de Judi Chamberlin. A modo de conocer un poco sobre la perspectiva del editorial de “Coloquio de perros” cabe destacar que en su manifiesto en la página web señalan que sueñan con una contracultura en salud mental, que editan libros para la liberación anímica y se destaca que “Los perros venimos del futuro”. Da mucha curiosidad saber si en el futuro los perros han logrado la liberación anímica de los pacientes psiquiátricos.
El libro puede leerse como un libro de historia de los derechos civiles de las personas sobrevivientes de la psiquiatría en Estados Unidos, país que se destaca por su imperialismo, hegemonía económica y colonización cultural. Estas características han ido desplazando los lazos sociales hacia una economía de consumo creando de esa forma diversas formas de opresión entre distintos grupos subrepresentados que en distintos movimientos sociales se vieron obligados a luchar por sus derechos civiles. Argentina, por su parte tiene una tradición social más vinculada a la promoción de los derechos humanos que a diferencia de los derechos civiles son de todas las personas solo por el hecho de existir como seres vivos. Es decir que, los derechos humanos no dependen de las leyes, la política y los estados.
La traducción fue revisada por el psicólogo Franco Maschiatto y realizada para la versión española del libro por Roger Hug Figuera y Elisenda Tuneu i Tarrés. La revisión de Maschiatto por momentos puede detener o quitarle ritmo a la lectura, como por ejemplo cuando se utiliza la figura de paciente mental, para describir al paciente psiquiátrico. Sin embargo esta problemática ya está resuelta desde la versión original, porque Judi Chamberlin está configurada en la matriz narrativa estadounidense. Cuando conocí activistas locos en estados unidos, confirmé aquello que sospechaba. Saben contar historias de forma carismática. Tal vez sea por la gramática del ingles estadounidense que lo volvió más pragmático que poético en cuanto a su uso social y político. Tal vez sea por la idiosincrasia de su pueblo o simplemente por la enorme influencia que la forma de contar historias que ejerce Hollywood en el mundo occidental.
También podría leerse “Por nuestra cuenta” como un manual para crear alternativas al sistema de salud mental controladas por pacientes, como reza, como en una doctrina, el subtitulo del libro. En este caso habrá que considerar las diferencias entre la sociedad estadounidense y la cultura hispanohablante en dónde una persona se disponga a leer este libro. Las experiencias que relata Judi Chamberlin, como sus reflexiones criticas son coyunturales a la Nueva York de la década del ’80 del siglo pasado en Estados Unidos.
El estilo del libro pasa por la literatura testimonial, el ensayo académico y la crítica sanitaria. Además, es este uno de los primeros libros en la historia en el cual se utiliza el término cuerdismo para caracterizar a la cordura, la normalidad y la razón como un sistema de opresión social. La literatura testimonial continua siendo el aspecto más atractivo en este tipo de narrativas, porque en este caso el grupo social al que representa la autora continúa siendo un grupo subrepresentado, aun ya muy avanzado el siglo XXI. Se destaca el capítulo titulado “Dinero y otros problemas prácticos” donde Chamberlin reflexiona sin rodeos ni eufemismos sobre la importancia de la financiación de alternativas al sistema de salud mental controladas por los pacientes. Allí, Chamberlin recomienda la lectura de los libros “El arte de ganar subsidios” del gobierno de Hillman y Natale y “El arte de ganar subsidios de fundaciones” de Hillman y Abrabanel.
Judi Chamberlin propone que es necesario no solo conseguir dinero para financiar este tipo de servicios controlados por los pacientes, sino discutir abiertamente sobre cómo se utilizará el dinero, cómo se logrará la horizontalidad política en estos servicios y como hacer de este tipo de servicios alternativas sustentables a los servicios de salud mental controlados por profesionales. No se detiene mucho en la reflexión sobre servicios de salud mental sin utilización de dinero, tal vez porque ese debate en la década del ’80 del siglo pasado no era necesario o quizás porque no es un debate propio de la idiosincrasia estadounidense. Judi Chamberlin da por sentado que las alternativas al sistema de salud mental controladas por los pacientes requieren de tomar decisiones colectivas y cooperativas al momento de financiar y pagar los costos de estos servicios.
El libro puede comprarse en este enlace en la página web de “Coloquio de Perros”.
Alan Robinson nació en 1977, en Buenos Aires, Argentina. Egresó como licenciado y profesor de arte dramático. Publicó novela, dramaturgia y ensayos. Enseña literatura, psicología social y finanzas.