19.1 C
Argentina

La política radical de las multitudes trastornadas

Micha Frazer-Carroll 1
Traducción: CGT (Coordinadora de Gente Triste)
Fragmento del libro Mad Word: the politics of mental health (Pluto Press, 2023)


Una mañana del verano de 2016, mi mente se partió por la mitad. Cuando abrí los ojos para enfocar el día, de la misma manera que lo había hecho todos los días de mi vida hasta ahora, no pude hacer que las cosas fueran lo suficientemente nítidas. Era como si no hubiera despertado completamente a la “realidad”, sino que estuviera atrapado en algún purgatorio liminal entre los mundos de los sueños y de la vigilia.

Todo parecía estar sucediendo en una pantalla de televisión: yo, un miembro del público que observaba mi propia vida desde lejos. A medida que pasaban los días, las semanas y los meses, no podía deshacerme de esta sensación de mareo, desapego y ansiedad, y comencé a sufrir ataques de pánico varias veces al día. Me encontré en una pesadilla viviente, sintiéndome no del todo muerta pero tampoco viva, resignada a la idea de que tendría que renunciar a la vida o aceptar esta nueva muerte al despertar.

Esta experiencia, que desapareció después de varios meses, fue en retrospectiva uno de los períodos más desestabilizadores pero significativos de mi vida. Fue una época en la que me volví loca. Hay un nombre clínico para lo que estaba experimentando: ‘trastorno de despersonalización’, un estado de ‘disociación’ que está vinculado a niveles extremos de ansiedad.

Las personas que experimentan despersonalización durante un período prolongado, como lo hice yo, a menudo expresan alivio al darse cuenta de que no se han “vuelto locos”. Pero para mí fue sin duda una locura; Podía sentirlo en mi mente y podía verlo en la forma en que la gente me miraba cuando intentaba explicar mi situación. Al carecer de una comunidad fuerte a mi alrededor y consciente de mi forma de angustia “desagradable”, intuitivamente me tragué mi locura.

Sólo me atreví a pronunciarlo en interacciones con varios profesionales, mientras andaba precariamente alrededor de las preguntas escritas que determinan si una persona será seccionada. Para muchos otros como yo, la locura y la angustia mental son una tarea abrumadoramente aislante en nuestras condiciones actuales. Puede aislarnos de nuestras comunidades, hacernos sentir atrapados, apoderarse de nuestras vidas y aislarnos aún más dentro del sistema, tanto física como metafóricamente. Puede acumular vergüenza, disgusto y trauma, convirtiendo nuestros días en una lucha simplemente por mantenernos con vida.

Entonces, ¿cómo podemos tomar experiencias tan alienantes y debilitantes y sacarlas al exterior para politizarlas? Ésta es la preocupación central que intentaré abordar. En las últimas décadas, hemos visto una explosión de campañas liberales de “sensibilización sobre la salud mental”, que exigen que “hablamos claro” y “rompamos el estigma” en torno a la salud mental. También le siguieron una serie de memorias y escritos confesionales sobre salud mental, que analizan las dimensiones personales de la angustia y nos brindan a muchos de nosotros narrativas con las que podemos “identificarnos”.

Otros han comenzado a cuestionar el vínculo entre la opresión y la salud mental; por ejemplo, la relación entre raza, género y angustia. Sin embargo, la mayoría de estos debates aún deben realizar análisis políticos, históricos y económicos que sean verdaderamente radicales y abarquen los problemas desde la raíz. Si bien las corrientes en las conversaciones sobre salud mental pueden haber cambiado y girado en la superficie, el agua profunda y turbia que hay debajo sigue siendo en gran medida la misma. Todavía tenemos que lidiar lo suficiente con preguntas como: ¿cómo se relaciona mi experiencia con la suya? ¿Qué estructuras compartidas y condiciones materiales dictan cómo todos entendemos y experimentamos lo que llamamos locura o enfermedad mental? ¿Qué es incluso la locura o la enfermedad mental? ¿Deberíamos tomar estos conceptos al pie de la letra?

Al considerar esto, debemos movilizar el pensamiento anticapitalista, ‘loco’, de justicia para las personas con discapacidad y antirracista en particular para forjar un enfoque político radical hacia la salud mental. Debemos nombrar al sistema económico capitalista, específicamente, como un importante productor de sufrimiento en la vida contemporánea. El capitalismo, un sistema caracterizado por la propiedad privada, el trabajo asalariado, la competencia y la búsqueda de ganancias, nos perjudica a todos y cada uno de nosotros. Nos separa a nosotros –trabajadores– de nuestro trabajo; nos obliga a elegir entre condiciones de trabajo inhumanas o la muerte; empuja a las personas a condiciones de vida peligrosas y a quedarse sin hogar; destruye nuestro medio ambiente; sanciona y normaliza todo tipo de muerte; obliga a los desempleados a recurrir a sistemas de beneficios e instituciones sociales asesinos; y permite que unos pocos acumulen más riqueza de la que jamás podrían necesitar.

Alrededor del 10% del mundo vive en la pobreza extrema . Estas condiciones afectan en gran medida a las mujeres, los jóvenes, los niños y las personas que viven en el “Sur Global” . Se estima que en todo el mundo hay cien millones de personas sin hogar y hasta 1.600 millones carecen de una vivienda adecuada. Más del 60% de los trabajadores en todo el mundo tienen empleos temporales, a tiempo parcial o de corta duración en los que los salarios están cayendo. La austeridad neoliberal ha supuesto recortes en la atención sanitaria, los centros juveniles, los presupuestos de vivienda y las prestaciones sociales, privándonos del acceso a la autonomía corporal, la comunidad, la seguridad, la dignidad y la alegría. Este es el contexto en el que la depresión se ha convertido en la principal causa mundial de discapacidad . En estas condiciones, la vida no sólo es insatisfactoria para muchos, sino también invivible.

A nivel psicológico e interpersonal, el capitalismo nos afecta a todos. Se infiltra y corrompe la forma en que pensamos fundamentalmente unos de otros. Las lógicas insidiosas de la extracción, la explotación, la escasez y la competencia impactan la forma en que hablamos, nos hacemos amigos, salimos e interactuamos entre nosotros. El capitalismo dio origen incluso a las estructuras sociales más comunes en las que distribuimos cuidados, abusos y recursos. No es coincidencia que la unidad familiar nuclear capitalista occidental sea la institución que los psicoanalistas han situado durante mucho tiempo en el epicentro de nuestras neurosis. Las relaciones íntimas y los matrimonios (otra unidad económica normalizada) suelen producir traumas. En este sentido, y en muchos otros, el capitalismo fractura a la comunidad, sentando las bases para el aislamiento y el abuso. Sus sistemas aliados, por ejemplo, la supremacía blanca y el capacitismo, también nos atrapan y dañan a nivel psíquico. 

A lo largo de mediados y finales del siglo XX, hubo una oleada de activismo y controversia en torno a la salud mental, en la forma de los movimientos “antipsiquiatría” y “supervivientes psiquiátricos”, que compartían cierta superposición con otros movimientos de liberación de la época. Ambos movimientos desafiaron la psiquiatría (el enfoque médico dominante de la salud mental), argumentando que el sufrimiento debe verse como una preocupación social y política más que individual. También resistieron el poder y el control psiquiátrico, que había permitido el encarcelamiento masivo de locos o enfermos mentales en gigantescos “manicomios” u “hospitales psiquiátricos”. Desde una perspectiva actual, es curioso que las historias de estos movimientos políticos hayan sido borradas, mientras que los movimientos han dejado poca huella en la forma en que se aborda y entiende la salud mental hoy en día.

En el clima actual, todavía hablamos en gran medida de la salud mental en términos de identidad individual (algo que somos) y propiedad (algo que tenemos), en lugar de como una forma de opresión colectiva (algo que nos hacen). Incluso en espacios políticos que desconfían de la autoridad estatal, la deferencia hacia las ideas psiquiátricas es en gran medida la norma. Tenemos miedo de tocar la salud mental, normalmente por miedo a que la “ciencia” se equivoque. He notado que algunas de las personas más ruidosas y políticas que conozco confiesan que carecen de “experiencia” o “autoridad” en materia de salud mental, a pesar de que el sufrimiento nos rodea en nuestras comunidades.

Este miedo y evitación, sin embargo, refuerza la locura y la enfermedad mental como un asunto privado que debemos subcontratar a otras instituciones. Éste es el enfoque capitalista de la salud mental disfrazado; la fuerza que empujó a las personas fuera de las comunidades y a los asilos, desapareciendo de la vista pública. Muchas expresiones comunes en torno a la salud mental también son claramente neoliberales; por ejemplo, es estándar, e incluso a veces se considera humorístico, instar a las personas a “recibir terapia” o incluso a “tomar sus medicamentos” cuando se entiende que están causando daño o perturbación. Esto se hace eco del cambio gradual en la prestación de servicios de salud mental hacia entidades privadas con fines de lucro durante el último medio siglo. Cuando enmarcamos la salud mental de esa manera, reforzamos la idea de que es responsabilidad individual de cada persona mantenerse bien buscando terapeutas, psiquiatras, psicólogos, médicos, libros de autoayuda, líneas de crisis y, más recientemente, aplicaciones y autocuidado. gurús, muchos de los cuales se están volviendo cada vez más omnipresentes y rentables en la era neoliberal. Si bien estas cosas pueden ayudar a muchos a sobrevivir o adaptarse al concepto de “salud mental”, nunca abordarán las causas fundamentales del sufrimiento o el daño. Tampoco pueden proporcionarnos las herramientas para transformar el mundo que a tantos de nosotros nos vuelve locos.

Mientras escribía sobre este tema, nunca encontré el lenguaje perfecto para describirlo. En el momento de escribir este artículo, “problemas de salud mental” es quizás el término dominante, eludiendo y abrazando simultáneamente el lenguaje de “enfermedad”. Algunos prefieren “enfermedad mental” y sienten que describe con precisión sus experiencias. Quiero ofrecer autonomía al lector para darle sentido a estos argumentos. Mostrar que, si bien el Estado actualmente favorece la “enfermedad” como explicación de algunas formas de sufrimiento e inconformidad, no es la única forma de pensar sobre estas experiencias.

Muchos de los argumentos que planteo están guiados por mi compromiso con el movimiento por la justicia de las personas con discapacidad , un movimiento iniciado por personas de color con discapacidad, que adopta un enfoque radical e interseccional para la liberación de las personas con discapacidad. Algunos de los argumentos menos convencionales que planteo –que simultáneamente se resisten al control psiquiátrico, pero también desafían los movimientos históricos “antipsiquiatría”– son únicos precisamente porque se basan en la justicia para la discapacidad. Este enfoque también influye en mis elecciones de idioma. Cada frase se relaciona con un conjunto de preocupaciones que pueden dejar de existir en un mundo que fue transformado.

Quiero abordar temas como el encarcelamiento y el castigo de personas locas o con enfermedades mentales; el surgimiento de estos enfoques bajo el sistema capitalista; el impulso para comprender la locura/enfermedad mental de una manera restringida; la naturaleza enloquecedora del racismo, la transfobia y el trabajo asalariado; y la patologización de las personas marginadas. Todas estas cuestiones están ligadas a lo que a veces se denomina complejos industriales psiquiátricos y médicos: sistemas que surgieron bajo el capitalismo para servir en gran medida a fines capitalistas. En un mundo diferente, nuestras condiciones podrían transformarse hasta quedar irreconocibles, por lo que nuestros enfoques sobre la salud mental también serían irreconocibles. Podríamos tener el control de nuestro propio trabajo, nuestra propia atención médica, nuestra propia curación, podríamos elegir cómo nos nombraremos en lugar de que nos impongan etiquetas. Podríamos asegurarnos de que todos tuvieran los recursos, la infraestructura y el apoyo para vivir en la comunidad. Los recursos podrían reasignarse de tal manera que la salud salga de los espacios cerrados y llegue a la vida cotidiana. Para empezar, nuestras condiciones de vida y de trabajo llevarían a muchas menos personas al sufrimiento y la enfermedad. Nuestra concepción de la salud mental también podría transformarse.

De todos modos, espero que este sea un punto de partida. Lo ofrezco con humildad. Habrá agujeros en él, contradicciones, ciclos y repeticiones, cosas que en el futuro se descubren inexactas, incompletas, miope o producto de su tiempo.

Esto refleja el espíritu de locura, pero está bien, porque este proyecto exige una especie de pensamiento loco. Después de todo, ¿cuál es la utilidad de la “cordura” o la “racionalidad” en un mundo en el que “cordura” significa la muerte de los pueblos oprimidos y del planeta, y “racionalidad” significa la lógica del mercado? En este clima, es la locura la que nos ayudará a ir más allá de los confines “racionales” del asilo, de la prisión, del capitalismo y del individualismo. A medida que el mundo nos vuelve cada vez más locos, es crucial que tomemos en serio el conocimiento loco y reconozcamos su potencial imaginativo. Este viaje comenzó cuando desperté en un sueño disociativo. Creo que diversas formas de disociación, ensueño y escape de este mundo son la única manera de transformarlo.


  1. Micha Frazer-Carroll es periodista, editora y activista. Vive en Londres. Escribe sobre salud mental, abolicionismo, luchas antirracistas y anticapitalistas en torno a la locura, la discapacidad y los sistemas manicomiales y carcelarios. Sus investigaciones buscan articular el marxismo, la teoría crítica de la raza y los estudios en discapacidad. Blog de la autora: https://www.michafrazercarroll.com/ ↩︎

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Cultura

Diversidad

Estilo de vida