Este Domingo el centro cultural Aura Urantia, se vuelve sede de un evento de poesía, literatura y feria de emprendedores. Entrevistamos a Glen, que nos invita a participar en la presentación de su libro “Gatx bandidx” editado por Indigestada Ediciones.
– El libro “gatx bandidx” que presentan se define por lo que no es: ni crónica, ni diario, ni novela. ¿Cómo describirían entonces su forma y su intención? ¿Qué tipo de lectura propone?
Se podría decir que el libro “Gatx bandidx” es un cuaderno de viaje, escrito en una montaña rusa emocional que acompaña a este personaje escurridizo con sus travesuras y dramas. Son apuntes entre emociones chorreantes a borbotones con temporalidades frágiles y líneas discursivas erráticas. Hay escritos de momentos donde la tristeza colmaba todo, experiencias traumáticas que al hacerlas palabra y dejarlas que vuelen livianas como hoja de papel un poco dejo que se transformen en otra cosa dentro mío.
Yo creo que la propuesta de lectura es irónica y con un humor ácido, psicótico y hasta farandulero por momentos rozando el chisme de barrio. A mi me gusta mucho una frase que Oriana Junco usó una vez para definirse:
“Soy, hombre, mujer, perro, planta y milanesa de soja, porque no soy ni carne ni pollo. No soy mujer ni hombre, soy el cuarto sexo, pero tengo la perfección femenina en un cuerpo de hombre. Soy como el Arcángel Gabriel”.
Me parece que es un libro absurdo, eso no es queso, es milanesa de soja! es locura transgénica y mística, como su faja lo indica: contiene excesos de psicosis y consumos, ¡más vale agitar antes de leer!
– ¿Cómo surgió la idea de reunir estos textos incompletos, tachados, descartados, en un formato colectivo y performático?
La idea de reunir estos textos surgió a partir de encontrarme con otras personas locas, en su mayoría artistas disidentes, que me mostraron a partir de sus mundos lo importante que es compartirse. De conversaciones con amigues y amores que me segundean y alimentan la mística. También se hizo posible gracias a que Lucian Online, a través de su proyecto Indiegestada Ediciones incentivó mi impulso. Esto devino en una jornada de edición artesanal entre mates es su casa taller en Isidro Casanova. Leímos los textos, los ordenamos y yo hacía los datos de edición y textos de la tapa dibujados a mano. Fue una jornada de trabajo colaborativa, al igual que la performance de presentación que estamos armando ahora con Bili y su trabajo alucinante que pueden encontrar en redes como @villeke_
El libro es una excusa más para exponer existencias disidentes, que por más que para mi tenga mucho autobiográfico y signifique una suerte de cirugía a corazón abierto la exposición de algunos textos, entiendo que es parte también de nuestras historias compartidas y suelto estas palabrotas disparatadas con el deseo que muevan un poco el avispero rígido que tenemos con algunas estructuras de pensamiento.
– ¿Qué tipo de afectos y alianzas se tejen en esta presentación de libro, lecturas y ferias de emprendedores?
Este es un evento autogestivo donde confluyen proyectos y amistades, algunas más viejitas y espero que otras nuevas del porvenir. Es un encuentro para segundearnos y conocernos mientras entre historias de amor, dramas y locura. Lucian es La Matanza y ya hicimos otro evento en Aura Urantia. A mi particularmente me mueve las ganas de hacer red, aprender de los tejes ya existentes en el oeste y en la Matanza, siempre agitando una cultura libre, loca y pirata.
Mi otre aliade principal en esta aventura es Bili. Elle estuvo muy cerca mío todo este tiempo. Trabajó en las piezas gráficas para difundir el evento, me leyó desprejuiciadamente, escribió un texto para presentarme y hasta me va a dar la manito ese día para leer conmigo. También va a participar con sus diseños y arte textil en la feria, nos vamos a montar con prendas de su marca. Preparamos unos pines-chapitas que repartiremos durante el evento, en fin, es uno de esos amores locos que movilizó este libro desde el inicio y compartir todo esto es emocionante.
Además quería contarte que en el evento se va a presentar un poemario, también editado por la Indiegestada que lleva el título: “Como si esta miseria tuviera nombre, textos desde los bordes del blister”. Me parece super valiosos porque hay poetas del oeste y de otras territorialidades. La emocionalidad en los bordes nos amontona pero también las ganas de pensarnos, escucharnos, socializar saberes, experiencias, sentires y apapacharnos.
– ¿Qué le dirían a alguien que nunca pisó San Justo ni nunca fue a Aura Urantia?
A las personas que no conocen San Justo, les diría que hay una movida cultural matancera muy piola que se cuece por esas zonas. Les invitaría a que crucen la General Paz y les compartiría un poema de Lucian publicado en su libro “Ahora no estoy muy ebria” en el año 2016:
No tengas miedo de cruzar la general paz
el conu se puso cool.
pipol never die in the conurbano, bebé.
te invito a ranchar
pero en la plaza,
mientras los demás se cagan a botellazos
vos tirame el humo en la cara
y dejame loca de amor
CUANDO: Domingo 13 de Julio de 16 a 21hs
DONDE: Espacio cultural “Aura Urantia”, MONSEÑOR MARCÓN 3655, SAN JUSTO, LA MATANZA.
