13.2 C
Argentina

“Encuentros en Constitución” de un dramaturgo francés

TEATRO: Lo primero que llama la atención de esta obra que se presenta en el barrio del Abasto, es el contraste entre la desbordante actuación de la actriz Cecilia Cósero, con los textos escritos por el francés Guillaume Vincent traducidos por Laura Pouso.

“Encuentros en Constitución” es un espectáculo unipersonal ideal para toda persona apasionada por la actuación teatral que quiera conocer cómo hace una artista escénica para intentar transformar a un texto panfletario en pura materia actoral.

La puesta en escena de Mateo Chiarino muestra al personaje de Emilia sentada en un banco que por momentos es el de una estación de trenes, para transformarse en el asiento dentro del vagón. El sonido como las luces, construyen con delicada simpleza la espera del tren, la estación y la sensación de estar viajando junto a Emilia, quien cambia de posiciones y confiesa al público en primera persona y con generosas dosis de humor, como es su vida cotidiana al convivir con un trastorno bipolar. Comparte sus problemas en el trabajo, sus vínculos, la convivencia con la enfermedad, los tratamientos, con la sociedad y la institucionalidad.

El texto de Vincent refuerza los lugares comunes que el sistema sanitario de salud mental visibiliza constantemente en todo tipo de medios de comunicación con interminables desfiles de terapeutas que explican hasta el hartazgo que las personas con padecimientos mentales deben tratar su salud mental aunque no quieran hacerlo, porque son potencialmente peligrosas para si mismas o para terceros. Estos prejuicios en las ultimas décadas se han propagado de forma preocupante en las redes sociales de internet. La dirección actoral del unipersonal no interviene sobre el sentido del texto, sino mas bien que le dio un marco a la actriz para que pudiera desplegar toda la riqueza de su sensibilidad artística.

El texto de Vincent subraya que los pacientes bipolares deben tener conciencia de enfermedad y deben adherir a los tratamientos psiquiátricos como psicológicos. Reclama obediencia debida. Incluso Vincent hace una apología del electroshock, las sujeciones mecánicas y otros tratamientos compulsivos, pero en el marco de las buenas intenciones de visibilizar el tema de la salud mental en nuestra sociedad.

Sin embargo, el cuerpo, los compartimientos y gestos de Cecilia Cósero se resisten para componer las contradicciones de Emilia, una mujer que ha sido etiquetada, maltratada y sometida a todo tipo de abusos y malas prácticas de médicos, psicólogos y enfermeros. El personaje de Emilia, confiesa los legítimos cuestionamientos, dudas, y contradicciones que se hacen los pacientes psiquiátricos cuando son sometidos de forma involuntaria a diagnósticos, tratamientos y encierros. En los silencios y en muchos de los impulsos, Cecilia Cósero intenta mostrar que más allá de lo que acepte su personaje, hay algo más sobre su forma de estar en el mundo que no se le permite conocer.

En síntesis, el trabajo de Cecilia Cósero es una clase magistral del arte de actuar un panfleto dramatúrgico.


ITACA COMPLEJO TEATRAL
Humahuaca 4027 (mapa)
Capital Federal – Buenos Aires – Argentina
Martes – 20:00 hs – Del 15/07/2025 al 29/07/2025

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Cultura

Diversidad

Estilo de vida