Del 26 al 28 de junio, el Museo Moderno propone las Jornadas de arte, accesibilidad y comunidad. Son tres días con actividades pensadas para que todas las personas, con o sin discapacidad, puedan disfrutar del arte, compartir ideas y sentirse parte.
Se trata de una invitación abierta a compartir experiencias artísticas desde la diversidad. Durante tres días, personas de todas las edades, con y sin discapacidad, están convocadas a participar de actividades pensadas para el encuentro, la expresión y el disfrute.
El jueves 26 comienza con un programa especial en vivo de Confluir en la mañana, una emisión de radio conducida por los concurrentes del Hogar Confluir, que desde hace años construyen un puente entre la cultura, el deseo de comunicar y el derecho a la voz. Ese mismo día, a las 16 h, se realizará una visita en lenguaje claro a la muestra de Barbara Bianca La Vogue. El objetivo: facilitar la comprensión y el disfrute a todas las personas, incluyendo quienes tienen dificultades en la comunicación.
El viernes 27 arranca con la conferencia virtual Ortopedia para instituciones, a cargo del artista y activista Elian Chali, quien propone revisar de qué manera las instituciones culturales pueden abrirse realmente a la diferencia, evitando que la accesibilidad se convierta en una forma de control. Más tarde, a las 16 h, se realizará un recorrido accesible con audioguías junto a la Fundación Nínawa Daher, para descubrir la exposición retrospectiva de Dalila Puzzovio. Las piezas en 3D y la mirada histórica proponen repensar el lugar del arte pop en nuestra cultura visual.
Ese mismo viernes, a las 18 h, se presenta el conversatorio El imperio de la normalidad, con la participación del traductor Nicolás Cuello, Fran Castignani y representantes de la Red de Escucha y Acompañamiento. Se pondrán en común experiencias y preguntas sobre neurodivergencia, salud mental y arte, tomando como punto de partida el libro de Robert Chapman publicado por Caja Negra.
El sábado 28, desde temprano, habrá propuestas pensadas para públicos diversos. Sensaciones Modernas ofrecerá un espacio lúdico de integración sensorial y proyección de cortos animados, especialmente orientado a personas con CEA (condiciones del espectro autista). A las 14 h, el grupo Somos Furca presentará su obra Memento Mori, una creación colectiva nacida en un taller de teatro y habilidades sociales. En escena, jóvenes performers compartirán su mirada, su voz y su emoción.
Ese mismo día, a las 16 h, se realizará un recorrido accesible en Lengua de Señas Argentina (LSA), coordinado por Mercedes Pandullo. La visita será interpretada al español, permitiendo que tanto personas sordas como oyentes compartan una misma experiencia, celebrando la LSA como lengua plena y derecho.
Para cerrar, a las 17 h, estudiantes de la ESEA Rogelio Yrurtia presentarán Sentidos próximos, un proyecto educativo que propone pensar la accesibilidad desde lo cotidiano, lo sensible y lo compartido. Sus producciones invitan a reflexionar sobre cómo los espacios culturales pueden transformarse con y desde la diferencia.
Las actividades son gratuitas. Algunas requieren inscripción previa. Para más información, podés consultar la web del Museo Moderno haciendo click aquí.

