12.9 C
Argentina

“Pensamientos locos” lanza un programa de seminarios

Este programa de seis seminarios web reúne a activistas y militantes con y sin discapacidad, para compartir herramientas, estrategias y reflexiones sobre la organización en condiciones políticas autoritarias. Los conversatorios se realizarán con interpretación del inglés al Español.

Pensamientos locos” es una organización dedicada a crear espacios, herramientas y oportunidades para explorar cuestiones clave sobre el poder, el liderazgo, la fuerza organizativa y la solidaridad, con el objetivo de construir movimientos por la discapacidad más fuertes, sostenibles e inclusivos. Se esfuerzan por ir más allá de la organización en torno a un único tema, conectando el activismo por la discapacidad con otros movimientos de justicia social, como el feminismo, la organización queer, la justicia climática y los esfuerzos antiautoritarios.

Como personas locas, están comprometidas con un liderazgo basado en la experiencia vivida para generar ideas y energía que desafíen el statu quo, transformar, democratizar y revitalizar la organización de la discapacidad.

“Pensamientos locos” está especialmente comprometida con amplificar las voces marginadas dentro de la comunidad de la discapacidad, en particular las del Sur Global, las que sufren múltiples capas de marginación, las de los activistas y militantes emergentes.

Tienen como visión imaginar movimientos de personas con discapacidad prósperos y sólidos, unidos en solidaridad con diversos movimientos de derechos humanos y justicia social, en los que se construye y se comparte el poder, se celebran las diferencias, se valora el pensamiento crítico, las organizaciones y los líderes rinden cuentas, se alojan y amplifican las voces emergentes.

En todo el mundo, los activistas se enfrentan a amenazas cada vez mayores por parte de gobiernos autoritarios y represivos. Los movimientos en favor de las personas con discapacidad no son una excepción. Las organizaciones con discapacidad, en particular los que participan en movimientos transversales o abogan por un cambio estructural, están siendo desfinanciadas, desacreditadas y sometidas a un escrutinio cada vez mayor. Si bien las amenazas autoritarias se están extendiendo a nivel mundial, no son nuevas. Los activistas del Sur Global y de las comunidades marginadas, muchos de ellos discapacitados, racializados o criminalizados, llevan mucho tiempo trabajando en condiciones hostiles. Y han desarrollado un rico conjunto de herramientas para navegar, resistir y reconstruir.

Únete a nosotros para aprender de quienes están en primera línea y para construir herramientas colectivas de resistencia.

Conversatorio 1: El plan autoritario en acción: cómo los Estados están atacando el activismo

20 de agosto de 2025, 12 hs. Argentina – 17:00 CEST

La primera sesión de esta serie explora las tácticas específicas utilizadas por los regímenes autoritarios para reprimir a la sociedad civil y el activismo, como la criminalización, la vigilancia, la legislación contra las ONG y las campañas de desprestigio, así como las amenazas específicas que enfrentan las personas con discapacidad que organizan actividades.

Conversatorio 2: Operar en la era de la vigilancia: desarrollar prácticas de seguridad

3 de septiembre de 2025, 12 hs. Argentina – 17:00 CEST

Esta sesión de la serie explora los principales riesgos de la vigilancia y las prácticas básicas de seguridad digital, incluidos los retos específicos de la discapacidad, como el uso de herramientas accesibles y las consideraciones relativas a los viajes.

Conversatorio 3: El futuro de la financiación: replanteamiento de los modelos actuales y búsqueda de alternativas

17 de septiembre de 2025, 12 hs. Argentina – 17:00 CEST

La tercera sesión de esta serie examina las estructuras de financiación actuales, sus límites y vulnerabilidades, incluido el papel de los intermediarios, los recortes de financiación y las restricciones a la financiación extranjera.

Conversatorio 4: Repensar cómo nos unimos: construir estructuras organizativas diversas

1 de octubre de 2025, 12 hs. Argentina – 17:00 CEST

Esta sesión se centra en cómo las organizaciones formales pueden ser vulnerables a la represión estatal y a los desequilibrios de poder. Analizaremos formas alternativas de organización, como los colectivos informales y las coaliciones, y debatiremos prácticas como el liderazgo colectivo, la rotación de funciones y la toma de decisiones horizontal.

Conversatorio 5: Solidaridad frente al autoritarismo: lo que exige el activismo entre movimientos

15 de octubre de 2025, 12 hs. Argentina – 17:00 CEST

Esta sesión explora los retos y las herramientas necesarias para la solidaridad entre movimientos que respete y proteja a los activistas con riesgos elevados o diferenciados.

Conversatorio 6: Apoyarnos mutuamente: cuidado, confianza y comunidad durante la crisis

29 de octubre de 2025, 12 hs. Argentina –17:00 CEST

Esta última sesión cierra nuestra serie con una reflexión sobre los efectos del miedo, el aislamiento, el agotamiento y la desesperación que surgen al trabajar en condiciones hostiles. Explora formas de construir y mantener espacios basados en el cuidado, la conexión y la confianza, incluso cuando el miedo y la precaución son necesarios.

Se proporcionará interpretación en lengua de signos internacional y español-inglés, así como subtítulos en inglés en tiempo real. Las sesiones se grabarán y estarán disponibles en línea.


Para participar anotate haciendo click aquí.


“Locura en Argentina” publica a un grupo muy diverso de personas que escriben. Estas publicaciones buscan promover en los comentarios un foro público para el debate de ideas sobre las artes, la cultura loca, la salud y la diversidad mental. Las opiniones expresadas en las publicaciones no son las de “Locura en Argentina”, sino las de sus autores. Entonces, ¡bienvenido el debate!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Cultura

Diversidad

Estilo de vida